I.
Validez
1. Las presentes condiciones generales de venta y
suministro de Duravit España
S.L.U. son válidas, salvo disposición contraria,
para las transacciones comerciales con
clientes que no sean consumidores de acuerdo con lo establecido en el art. 3 del Real Decreto
Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
2. Estas CCG serán de aplicación exclusiva y se
aplicarán también a toda actividad comercial futura con el cliente. Salvo
acuerdo contrario, se aplicarán las CCG en su respectiva versión vigente en el
momento del pedido. No aceptamos las condiciones comerciales generales del
cliente, ni siquiera mediante
una ejecución del contrato sin reservas.
3. Los acuerdos orales requieren de confirmación
escrita para adquirir validez.
II.
Celebración del contrato
1. Nuestras ofertas o presupuestos no son
vinculantes. Asimismo, las descripciones técnicas y cualquier otro dato
indicado en presupuestos, folletos y otros medios informativos son no
vinculantes en primera instancia.
2. El pedido realizado por el cliente será
considerado como presupuesto vinculante que se aceptará mediante nuestra
confirmación de pedido por escrito o mediante cumplimiento del contrato.
3. Nos reservamos los derechos de autor y de
propiedad sobre modelos, cotizaciones, gráficos y otros tipos de información
similares, ya sean materiales o
inmateriales, también en formato electrónico; queda prohibido facilitar su
acceso a terceros.
El comprador se compromete a facilitar el acceso a
terceros a documentación e información clasificada como confidencial únicamente
con nuestro consentimiento.
4. Las indicaciones relativas a esta Cláusula II,
apartado 1, así como las de declaraciones públicas por nuestra parte mediante
el fabricante o sus auxiliares, formarán parte de la descripción de
prestaciones únicamente cuando hagamos referencia expresa a ello en nuestro presupuesto.
III.
Precios y condiciones de pago
1. Nuestros precios deben entenderse como ex works/franco
fábrica y no incluyen el impuesto sobre el valor añadido, este último se indica
por separado en la factura en la fecha de facturación de acuerdo con la cuantía legalmente establecida.
2. Salvo acuerdo contrario por escrito, los pagos
serán exigibles sin deducción alguna inmediatamente tras la recepción de la
factura. En caso de retraso en el pago, se aplicarán
intereses de demora de acuerdo con el tipo de interés de demora establecido legalmente. El cliente podrá
aportar evidencias acreditativas de que los perjuicios ocasionados han sido
inferiores a la cuantía de interés de demora legalmente establecida.
3. El cliente tendrá derecho a compensación o
retención del pago únicamente si sus reclamaciones no han sido impugnadas o bien
si están amparadas por una resolución judicial
firme.
4. Duravit tiene derecho a solicitar el pago por
adelantado antes de realizar cualquier entrega en su totalidad o en parte.
IV.
Entrega y obligación de cooperación
1. El alcance de nuestra obligación de entrega queda
determinado exclusivamente por el presente contrato. Nos reservamos el derecho
a realizar modificaciones de diseño, forma y color derivadas de una mejora
técnica o de requisitos legales, siempre y cuando las modificaciones no sean
sustanciales o resulten
inaceptables para el cliente.
2.
Las entregas
parciales son admisibles y pueden facturarse por separado.
3. La especificación de los plazos de entrega será
siempre no vinculante y, en principio, sujeta a la cooperación del cliente de acuerdo con el contrato.
4. Si no nos es posible, a nosotros o a nuestros
proveedores, cumplir un plazo acordado por consecuencia de circunstancias fuera
de nuestro control, el plazo se alargará de manera razonable. En tales casos, se
informará al cliente de inmediato. En
caso de que las circunstancias que impiden la entrega aún persistan transcurrido un mes del
vencimiento del plazo acordado, cualquiera de las partes podrá rescindir el
contrato. Cualquier otra reclamación queda excluida. Lo mismo se aplica cuando
nosotros mismos no hayamos podido recibir suministros, a pesar de haber
encargado pedidos análogos a proveedores de confianza.
5. Los productos entregados al cliente por parte de
Duravit cumplen con la normativa legal del país de entrega especificado por el
cliente. Si no se especifica ningún
país, se considerará que el país de entrega es el indicado en la dirección de
entrega del cliente. Si el cliente pretende exportar los productos tras su
recepción a terceros países y no ha informado de ello a Duravit, tendrá plena
obligación de garantizar que los productos cumplen con las leyes y las normativas aplicables de esos países. En tal
caso, Duravit no se responsabiliza del
posible incumplimiento de cualquier requisito relacionado con los productos, ni
de las normas de exportación o de importación
relevantes.
V.
Devolución de material
Los pedidos son en firme y NO se admitirá ninguna devolución que no
haya sido acordada con
la dirección de ventas. Solamente se admitirán aquellas devoluciones de
artículos que estén en
perfecto estado y figuren en la tarifa actual. Todas las devoluciones
deberán efectuarse a portes
pagados, de lo contrario no nos
haremos cargo de la mercancía y devolveremos a origen. Todas las devoluciones
sufrirán una depreciación de hasta un 20% en concepto de revisión de material,
embalaje, gastos administrativos, etc. No se admitirán reclamaciones
transcurridos 8 días después de la recepción del material.
VI.
Lugar de
cumplimiento y transmisión del riesgo
El lugar de cumplimiento es nuestra sede social. A
no ser que la confirmación del pedido
estipule lo contrario, se acuerda la entrega «ex fabrica». El riesgo se
transmite al cliente cuando el objeto de la entrega haya salido de la fábrica,
también cuando se realicen entregas parciales u otros servicios asumidos por
nosotros, p. ej., gastos de envío o suministro.
VII.
Garantía
Duravit España S.LU concede una garantía de 5 años
en toda la cerámica sanitaria, productos acrílicos, accesorios, mamparas de
ducha, muebles de baño y grifería. Les recordamos que las piezas de desgaste y
los artículos de consumo quedan excluidos de la garantía.
Para los sistemas de hidromasaje, sauna, asientos
de lavado, bastidores y recambios, solo se aplican los derechos de garantía
legal aplicables.
VIII.
Defectos
materiales y defectos jurídicos
1. Siempre que Duravit asuma una garantía por
determinados productos, esta será aplicable solo para consumidores finales y
conforme a las condiciones de la garantía específica.
2. Para los derechos del cliente respecto a defectos
materiales o jurídicos, se aplican las disposiciones legales vigentes, a menos
que se estipule algo distinto más adelante.
3. En el caso de defectos materiales, el cliente
tiene la obligación de inspeccionar los bienes inmediatamente tras la entrega y
notificar los defectos, de conformidad con el artículo 336 del Código de
Comercio español.
4. No se derivan derechos para el cliente de aquellos
defectos de material que no perjudiquen, o al menos no de manera sustancial, al
valor y la aptitud del producto para el uso reconocido por nosotros.
5. Si la mercancía presenta un defecto material en el
momento de la transmisión del riesgo,
nos reservamos el derecho a la subsanación. Esta se llevará a cabo a nuestra
elección mediante reparación o reemplazo. Si los costes de la subsanación
superan el 50 % del valor de la entrega, nos reservamos el derecho de negarla.
6. Si la subsanación no se logra o no se realiza en
un plazo razonable y determinado por
el cliente, o si esta se rechaza, el cliente tendrá derecho, a su elección, a
rescindir el contrato o a reclamar una reducción del precio de compra o una indemnización por daños –limitada como
se describe en los siguientes apartados– en lugar de la prestación.
7. En caso de que un defecto material ocasione un
daño, nos responsabilizamos de acuerdo con las disposiciones legales siempre
que se trate de un daño personal, o que el daño esté previsto en los términos
establecidos en el Libro Tercero del
Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, o bien cuando el daño
sea debido a comportamiento doloso o imprudencia grave.
8. Si el daño se debe la violación culposa de una
obligación contractual esencial o una «obligación cardinal», únicamente
asumimos la responsabilidad de los daños
contractuales típicos.
9. Queda excluida cualquier otra reclamación
contractual o extracontractual del comprador. En particular, no nos
responsabilizamos de daños no originados en
el propio objeto de la entrega ni de daños económicos por pérdida de
beneficios o de otra índole en perjuicio
del comprador.
10. Lo dispuesto en los números 7 a 9 de la presente
Cláusula VI también se aplicará a la
reclamación de daños y perjuicios en caso de reclamación frente a los
proveedores.
11. Las disposiciones anteriores se aplican también a
los defectos jurídicos.
IX.
Otras
obligaciones de indemnización por daños y perjuicios
1. Las disposiciones del punto VI, apartado 7 a 9, se
aplican también a reclamaciones por daños y perjuicios debidas al
incumplimiento de otras obligaciones.
2. En caso de incumplimiento de una obligación
precontractual o de impedimentos para el servicio ya presentes al celebrarse el
contrato, nuestra obligación de indemnización queda limitada al interés negativo.
3. La responsabilidad extracontractual queda regulada
conforme a las disposiciones de los apartados 7 a 9 de la Cláusula VI.
4. Siempre que nuestra responsabilidad quede excluida
o limitada, lo mismo se aplicará a la responsabilidad personal de nuestros
órganos, empleados, asalariados, trabajadores, representantes y auxiliares ejecutivos.
X.
Prescripción
1. El derecho del cliente a reclamar una prestación
alternativa para equipamiento sanitario, bañeras y platos de ducha, mobiliario
de baño y asientos de inodoros (excepto asientos de ducha e inodoro), así como
sistemas de instalación, accesorios y grifería, prescribe transcurridos cinco
años desde el suministro de la mercancía, a menos que se estipule algo distinto
más adelante. Para el resto de los
productos (en particular, pero no exclusivamente, bañeras con sistema de
hidromasaje, piscinas, saunas, cabinas de ducha con baño de vapor, asientos de
lavado con ducha SensoWash y todas las piezas de desgaste) el plazo de
prescripción, es de dos años desde el suministro de la mercancía, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 1490 del Código Civil español.
2. Para reclamaciones por daños y perjuicios, el
plazo de prescripción es de un año, conforme a lo dispuesto en el artículo
1968-2º en relación con el artículo 1902, ambos del Código Civil español.
3. Para reclamaciones relativas a la legislación
española de responsabilidad del producto, será de aplicación el plazo de 3 años
establecido en el artículo 143 del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la
Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
4. Todas las reclamaciones están supeditadas a la
instalación técnicamente correcta y la
observación de las instrucciones del producto, de uso, de limpieza, de
mantenimiento y de instalación.
XI.
Reserva de dominio
1. Mantenemos la reserva de propiedad de la mercancía
entregada hasta que el cliente haya satisfecho todas las deudas contraídas con
nosotros derivadas de la relación comercial, incluidas deudas futuras que se
originen de contratos celebrados simultánea o posteriormente. Lo mismo se
aplica cuando las deudas consten en facturas
pendientes y el saldo haya sido deducido
y aceptado.
Lo mismo se aplica a mercancía que se
haya facturado a terceros (p. ej., grupos de compra) conforme a lo convenido.
2. El cliente tiene derecho a vender o transformar la
mercancía en el trascurso normal de la actividad comercial. Este efectúa las
posibles transformaciones sin que se derive obligación de ello para nosotros.
En caso de transformación, unión o
mezcla de mercancía objeto de una reserva de dominio nuestra con otras
mercancías, se deriva para nosotros un porcentaje de copropiedad sobre la cosa
nueva, que será, en caso de transformación, proporcional al valor de la mercancía de reserva (= valor bruto facturado
incluidos costes adicionales eimpuestos) con respecto al valor de la cosa nueva; en caso de
unión o mezcla, proporcional al valor de la mercancía sujeta a nuestra reserva
de propiedad con respecto al valor de las otras mercancías.
3. El cliente nos cede por la presente todas las
deudas que se originen a su favor frente a terceros por la reventa. No
obstante, esta cesión, el cliente queda facultado para el cobro, sin perjuicio
de nuestro derecho a efectuar el cobro nosotros mismos. Sin embargo, no haremos
uso de este derecho siempre que el cliente cumpla debidamente sus obligaciones
de pago y de otra índole. Bajo petición, el cliente deberá comunicarnos las
deudas cedidas y sus deudores, facilitarnos
toda la información necesaria para el cobro, entregarnos la documentación correspondiente e informar de la cesión al deudor.
4. En caso de contravención del contrato por parte
del cliente, en particular, en caso de
demora en el pago, tendremos derecho a rescindir el acuerdo y recuperar la
mercancía. A fin de la recuperación de la mercancía, el cliente nos
permitirá por la presente y de manera
irrevocable acceder libremente a los espacios de almacenamiento y llevarnos la mercancía.
5. Durante la vigencia de la reserva de dominio, el
cliente no podrá pignorar o traspasar como garantía mercancías ni cosas
elaboradas a partir de estas sin nuestro consentimiento. La suscripción de
contratos de financiación (como leasing)
que incluyan el traspaso de mercancía bajo nuestra reserva de dominio requiere
nuestra autorización previa escrita, siempre que el contrato no obligue a la
entidad financiera a abonarnos directamente el porcentaje del precio de compra que nos corresponde.
6. En caso de pignoración y otras intervenciones de
terceros, el cliente deberá informarnos inmediatamente por escrito. Queda
prohibido para el cliente llegar a acuerdos con sus compradores que puedan
perjudicar nuestros derechos.
7. A petición del cliente y a nuestra discreción, nos
comprometemos a liberar las garantías que nos corresponden, siempre que el
valor realizable de nuestras garantías supere en más de un 20 % el de las
deudas que deben asegurarse o supere el importe neto de las mismas en más de un
50 %.
XII.
Marco
legislativo para el intercambio de datos electrónicos
1. Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de
efectuar casi todos los procesos comerciales de manera electrónica.
2. Los precios y condiciones válidos son los que
hemos acordado con el cliente (listas de precios, condiciones). Los precios que
difieran o hayan sido indicados por el cliente no serán procesados al entrar el pedido.
3. Los mensajes defectuosos, es decir, aquellos que
no concuerden con el formato de registro definido, no se considerarán
transmitidos para ninguna de las partes. En tales casos, se entablará
comunicación directa con los responsables técnicos competentes del cliente.
4. El cliente se compromete a tomar las medidas
necesarias para garantizar la confidencialidad y la protección de los datos.
5. Informamos al cliente lo antes posible sobre los
periodos de interrupción planeados para la transmisión electrónica de datos. Lo mismo se aplica en caso de incidencias.
XIII.
Generalidades
1. Los derechos o reclamaciones del cliente son
intransferibles, a menos que Duravit autorice dicha transferencia previamente y
por escrito.
2. La invalidez de una o varias disposiciones
individuales no afectará ni perjudicará la validez de las restantes disposiciones.
3. Si el cliente es
comerciante, el fuero competente en todas las disputas con este será el correspondiente
a la sede social de Duravit.
Nos reservamos el derecho a emprender acciones judiciales también en la jurisdicción del domicilio del cliente.
4. Se aplica exclusivamente la legislación española con exclusión de la Convención de Viena de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías, CISG, por sus siglas en inglés.
XIV.
Protección de datos
RESPONSABLE: DURAVIT ESPAÑA
S.LU. FINALIDAD: Dar respuesta a consultas, gestionar la relación comercial que
nos vincula y facilitarle la información de nuestros productos y/o servicios.
BASE JURÍDICA: Relación contractual o precontractual, e interés legítimo del
responsable en facilitar información acerca de su actividad. DESTINATARIOS: No
se prevén cesiones, salvo a proveedores, para la prestación de servicios
auxiliares, quienes serán encargados del tratamiento. TRANSFERENCIA
INTERNACIONAL: EEUU (Privacy Shield). CONSERVACIÓN: El tiempo necesario para
cumplir con la finalidad recogida y determinar las posibles responsabilidades
derivadas de la misma. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y oposición,
portabilidad y limitación del tratamiento; dirigiéndose a rpd @es.duravit.com. AUTORIDAD DE CONTROL: Agencia Española de
Protección de Datos www.aepd.es
MÁS INFORMACIÓN: DURAVIT.ES